En este momento estás viendo Una familia de cuatro integrantes necesitó $1,9 millones para ser considerada de clase media

Una familia de cuatro integrantes necesitó $1,9 millones para ser considerada de clase media

  • Categoría de la entrada:CABA

El Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA) señaló que una familia tipo necesitó casi $1,9 millones para ser considerada de clase media, en tanto que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia se ubicó en $637.000.

De acuerdo al informe del Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA), en el mes de mayo una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires necesitó $1.868.181,91 para ser considerada de clase media, mientras que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia se ubicó en $637.000. A la vez, el dato corresponde a un hogar compuesto por dos adultos económicamente activos y dos hijos menores.

Por otro lado, la Canasta Total para el sector medio “frágil” se ubicó en $1.494.545, lo que representa un aumento del 1,5% mensual. O sea, que el ingreso mínimo necesario para pertenecer a dicho estrato aumentó un 1,5% en mayo, pero ese ajuste quedó levemente por debajo de la inflación registrada en CABA durante el mismo mes, que fue del 1,6%.

Al mismo tiempo, el informe de IDECBA explica que «un hogar se ubica dentro del sector de clase media cuando percibe ingresos equivalentes a entre 1,25 y 4 veces el valor de la Canasta Total”. Asimismo, esa canasta incluye gastos en alimentos, salud, transporte, educación, servicios públicos y otros rubros, pero no contempla el costo del alquiler.

Por otra parte, el informe divide a los hogares en seis categorías de ingresos: indigencia, pobreza no indigente, no pobres vulnerables, sector medio frágil, clase media y sector acomodado.

En tanto, para no quedar por debajo de la línea de pobreza, la misma composición familiar necesitó entre $637.167,30 y$1.181.436, lo que equivale al costo de la Canasta Básica Total (CBT), que contempla además otros gastos esenciales como indumentaria, transporte, salud, educación y servicios, aunque sin incluir alquiler.

A la vez, en el extremo superior, se considera clase media a quienes perciben hasta $5.978.182,11, y sector acomodado a quienes superan ese monto.

Por otro lado, en comparación con abril, ambos umbrales registraron aumentos: la línea de indigencia subió de $630.787 a $637.167, mientras que la de pobreza pasó de $1.167.271 a $1.181.436. En tanto, cabe destacar que la canasta superó los $703.000 para una familia de cuatro, lo que marca una pérdida de poder adquisitivo frente a las necesidades básicas de alimentación.