En este momento estás viendo La Ciudad busca expertos en inteligencia artificial para diagramar el futuro del área laboral

La Ciudad busca expertos en inteligencia artificial para diagramar el futuro del área laboral

  • Categoría de la entrada:CABA

Con la finalidad de analizar los impactos de la inteligencia artificial (IA) en el futuro del empleo y la formación, se llevó adelante esta mañana el seminario virtual “Desafíos y oportunidades para la Planificación Estratégica. Inteligencia Artificial y Capacitación”, una iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Análisis Prospectivo.

En tanto, la actividad, organizada en el marco de la Unidad Temática de Planificación Estratégica y Áreas Metropolitanas de Mercociudades (UTPEyAM), reunió a funcionarios, especialistas y responsables de formación y planificación de distintas áreas de gobierno, en un espacio de reflexión e intercambio sobre los desafíos que enfrentan las ciudades ante la revolución tecnológica impulsada por la IA.

Asimismo, el encuentro fue inaugurado por Cecilia Rumi, Subsecretaria de Análisis Prospectivo, quien destacó que “la inteligencia artificial no es solo una cuestión técnica. Es también un fenómeno social y económico que interpela nuestras formas de planificar, de capacitar y de tomar decisiones”. Y agregó: “El verdadero desafío no es técnico: es cultural. Requiere audacia para cambiar procesos, actitud para capacitarse y una visión común para escalar soluciones”.

Asimismo, durante el seminario, Gustavo Álvarez y Fabián Prieto, de la Agencia de Habilidades para el Futuro, abordaron las transformaciones de la Educación Técnico Profesional ante la irrupción de nuevas tecnologías. Asimismo, Carlos Geronimi, Elisabeth Pose, Hugo Peña, Valeria Feito, Erick Ravelo, dieron testimonio sobre su experiencia en la Tecnicatura Superior en IA para la formación de técnicos. Por otra parte, Pedro Alessandri, Subsecretario de Ciudad Inteligente, compartió casos de aplicación concreta de herramientas de IA en el GCBA, subrayando el potencial de estas tecnologías para mejorar la gestión pública.

A la vez, la jornada también contó con la participación de Verónica Russo y Gabriela Riviere, del Instituto Superior de la Carrera (ISC), quienes presentaron experiencias vinculadas a la formación de empleo público en un contexto digital.

En tanto, el seminario concluyó con un espacio de diálogo colaborativo, marcando un primer hito en la agenda anual que la Ciudad de Buenos Aires desarrollará como coordinadora de la UTPEyAM de Mercociudades. Asimismo, los más de 100 inscriptos y la calidad de los intercambios, pusieron de manifiesto la relevancia de impulsar este tipo de espacios, donde las ciudades pueden aprender unas de otras, construir una visión compartida y proyectar políticas públicas más inclusivas, innovadoras y preparadas para los desafíos del futuro.

Al mismo tiempo, la Ciudad recibió un reconocimiento internacional por su aporte a la descentralización y la participación ciudadana

El Observatorio Internacional de Democracia Participativa (OIDP) premió, entre un centenar de proyectos de todo el país, al programa Más servicios en tu barrio, una iniciativa que acerca trámites y servicios a los vecinos en las plazas, parques y clubes de la Ciudad.

A la vez, en el marco de la 24ª Conferencia del Observatorio Internacional de Democracia Participativa (OIDP), realizada en Córdoba Capital bajo el lema Conectar, Integrar y Humanizar: En tanto, las ciudades ante el desafío de generar comunidad, el programa Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fue galardonado en la categoría de Descentralización Administrativa, Operativa y Política de la Gestión.

Por otro lado, el reconocimiento fue otorgado entre más de 100 postulaciones de gobiernos locales de todo el país, destacando la labor del programa porteño en la construcción de un Estado más cercano, accesible y participativo. Asimismo, en representación del Gobierno de la Ciudad, recibió el premio el subsecretario de Servicios al Ciudadano, Facundo Bargallo Benegas, en nombre del secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, César Torres.

En tanto, Torres comentó: “Más servicios en tu barrio es una política pública que acerca cada semana la administración a los vecinos; ofrecemos atención y asesoramiento en clubes, plazas y otros espacios porteños a través de un formato itinerante que recorre las 15 comunas y los 48 barrios de la Ciudad”. A la vez, en 2024, precisó el funcionario, “la iniciativa llevó adelante 78 operativos y brindó más de 108.000 servicios, con el objetivo de superar los 140 operativos y 150.000 servicios este año, incorporando nuevos horarios y modalidades de atención”.

En tanto, desde el OIDP destacaron la importancia de estas propuestas en un contexto donde la confianza ciudadana en las instituciones se ve erosionada por múltiples crisis y en el que las ciudades emergen como espacios clave para repensar la participación desde una lógica más inclusiva, territorial y comunitaria.

Por otro lado, en la Ciudad de Buenos Aires, Más servicios en tu barrio ha demostrado un impacto significativo al ofrecer soluciones rápidas y accesibles a los vecinos mediante sus oficinas móviles. Estas se instalan en espacios abiertos durante los meses cálidos y en lugares cerrados durante el invierno.

Asimismo, Julia De Bariazarra, directora general de Descentralización y Gestión Institucional porteña, resaltó que “el programa ha logrado cumplir su objetivo de acercar los servicios esenciales a los distintos barrios, permitiendo a los ciudadanos realizar más de 300 gestiones clave cerca de sus hogares, desde trámites administrativos hasta el acceso a prestaciones de salud, de lunes a sábado”.

A la vez, entre los servicios más demandados se encuentran los relacionados con la salud (como la vacunación contra la gripe y el Covid, controles de presión arterial, atención odontológica y oftalmológica), la tramitación de documentos (DNI y pasaporte), el cuidado de mascotas (vacunación y castración), y gestiones facilitadas por organismos porteños como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores, Defensa y Protección al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO) y el Ente Regulador de Servicios Públicos.

Por otro lado, el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) es una red internacional abierta a todas las ciudades, organizaciones y centros de investigación con interés en conocer, intercambiar y aplicar experiencias sobre democracia participativa en el ámbito local. En tanto, nació en el año 2001 en el marco de los Proyectos de Cooperación Descentralizada del Programa URB-AL de la Comisión Europea y su constitución oficial fue en el mes de noviembre de ese año en Barcelona, durante la primera Conferencia del OIDP. Asimismo, desde el 2006 trabaja de manera conjunta con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos.