La candidata a diputada porteña del FIT-Unidad, VaninaBiasi, apuntó con la gestión de Jorge Macri y aseguró que “la única oposición a la Ciudad de los negociados es el Frente de Izquierda”.
En tanto, VaninaBiasi que encabeza la lista a legisladores del Frente de Izquierda Unidad recorrió junto a los candidatos Luca Bonfante, Celeste Fierro y Mercedes Trimarchi y el actual legislador porteño Gabriel Solano el barrio de Caballito para hablar con los vecinos de uno de los barrios más afectados por la especulación inmobiliaria.
A la vez, desde el Parque Rivadavia, Viasi indicó: “Los vecinos de Caballito vienen sufriendo la especulación inmobiliaria que el macrismo en complicidad con el peronismo y los radicales vienen profundizando seriamente”.
“Los alquileres son impagables para los salarios absolutamente golpeados por las medidas económicas tanto del gobierno de Jorge Macri como el que defiende Adorni lo que genera una expulsión permanente de trabajadores”, indicó.
Asimismo, apuntó a la gestión del RO: “El PRO hace 18 años que viene rematando las tierras de la Ciudad a sus amigos especuladores para la construcción de megatorres, como se vio con IRSA. Tanto Larreta como Macri son responsables durante sus gobiernos, pero también Santoro y hasta Marra que tenía acciones de la empresa y por supuesto votó a favor de la entrega”.
“Por eso desde el Frente de Izquierda proponemos la creación de un banco de tierras para la construcción de viviendas populares y créditos hipotecarios acorde a los ingresos de los trabajadores y un impuesto a las viviendas ociosas. Para que la Ciudad sea de los trabajadores y no de los especuladores”, advirtió.
Por otra parte, Biasi, desde Carabobo y Rivadavia, dijo: “Otras de las preocupaciones de los vecinos son el estado de la salud y la educación pública. Sin presupuesto y sin salarios no existen. El GCBA con la reforma BA aprende viene cerrando más de 154 cursos en 20 escuelas y en conjunto con esa medida cesantearon docentes”.
A la vez, indicó que “estas políticas fomentan aún más la deserción escolar creciente y allanan el camino a la privatización. La comunidad educativa viene organizándose para enfrentar esta situación. Es necesario la derogación de esa reforma, aumento de presupuesto y de salarios urgente y que se reabran todos los cupos”.
Por otra parte, apuntó sobre la salud y explicó que “para los trabajadores de la salud la situación es crítica, con medidas xenófobas el gobierno quiere tapar su responsabilidad por la falta de presupuesto y la intención de vaciamiento y privatización en sintonía con lo que Milei hace a nivel nacional”.
En tanto, se refirió al candidato de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, del que dijo: “Aunque Santoro se presenta como el candidato ´más humano´ lleva en sus listas desde patoteros que le pegaron a enfermeras y enfermeros que reclamaban el pase a la carrera profesional hasta a burócratas de médicos municipales responsables de paritarias miserables. Reclamamos el pase a la carrera profesional para enfermería y aumentó salarial y presupuestario urgente. No podemos tener profesionales de la salud ni ningún trabajador bajo la línea de pobreza.”
Al mismo tiempo, la candidata llamó por último a apoyar la lista del FIT-U: “Por eso decimos que la única alternativa para poder enfrentar 18 años del PRO en la Ciudad y a los libertarios este 18 es con el Frente de Izquierda. Tenemos propuestas claras y una lista integrada por trabajadores, estudiantes y jubilados que se plantan todos los días. Por eso a la derecha y sus cómplices pegales con la izquierda.”
Lospennato afirmó que pensó en bajar su candidatura por la “decepción” con Ficha Limpia
La candidata del PRO, Silvia Lospennato, comentó que luego de la caída de Ficha Limpia pensó en bajar su candidatura. “Me provocó una decepción tan grande”.
Asimismo, en el tramo final de la campaña para las elecciones legislativas de la Ciudad, la candidata del PRO, Silvia Lospennato, confesó que pensó en bajarse de la carrera por un puesto en la Legislatura porteña debido a la caída de Ficha Limpia en el Senado.
“Lo que me pasó es que me provocó una decepción tan grande, esa sensación de frustración que supongo le pasó a los millones de personas que esperábamos tener ley de Ficha Limpia esa noche, que estábamos mirando la tele, la pantalla y creíamos que los senadores, como se habían comprometido, iban a votar la ley y que los corruptos iban a quedar afuera del Congreso y de los cargos públicos”, afirmóLospennato acerca de si había pensado en abandonar la carrera electoral.
En tanto, la actual diputada contó que con el primero que habló esa misma noche en que fue rechazado el proyecto fue con Macri: “Hablamos un rato y le dije que me iba a acostar a dormir y que mañana a la mañana veía. Pero había perdido la esperanza. Eso era lo principal. Me sentía como burlada porque creíamos que la ley salía”, dijo.
La candidata Cele Fierro apuntó sobre las propuestas del oficialismo
La candidata a diputada porteña por el Frente de Izquierda cuestionó al PRO por hacer campaña con la ampliación de la línea de subte que aún no comenzó. «Las empresas tienen cada vez más ganancias y peores servicios», dijo.
En tanto, la candidata a legisladora porteña por el Frente de Izquierda Celeste Fierro apuntó contra el oficialismo por encarar su campaña con la promesa de la extención de la red de subterráneos sin comenzar las obras. «La Línea F es de fantasma, fake y falso», ironizó en torno al anuncio que efectuó el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Al mismo tiempo, la referente del FIT hizo foco en los déficit de la gestión macrista y recalcó que la problemática del transporte «es un punto central» entre las principales complicaciones para los vecinos.
«Escuchamos muchísimo una promoción de la Línea F que es de fantasma, fake o falso. Es una línea aprobada hace 20 años y lo cierto es que el subte, a través de los negociados de las empresas privadas, terminan teniendo ganancias y cada vez peores servicios, sin garantizar los derechos de los trabajadores», comunicó.
Por otro lado, analizó el proceso electoral y habló de una «polarización» entre los sectores de extrema derecha y las ideas de izquierda. Si bien reconoció que «crece la adhesión a la ultraderecha», también destacó que «hay acompañamiento hacia una izquierda que se les plante».
«Las medidas que hacen falta son las que realmente proponen la izquierda, porque desde el otro lado tienen iniciativas reaccionarias, como cobrarles multas a las personas en situación de calle, algo absolutamente ridículo», dijo.
Por ese motivo, resaltó sobre la importancia de realizar una buena elección en el distrito: «Es clave tener más diputados de izquierda en esta legislatura. Cambió la composición desde la elección que gana Jorge Macri por las diferencias que tuvieron en el oficialismo y necesitan activar las comisiones, ahora ya no es más una escribanía como durante el Gobierno de (Rodríguez) Larreta».
A la vez, en otra instancia, consultada por la renovación de dirigentes y la propuesta de nuevos actores jóvenes, Cele Fierro indicó la «militancia» dentro del Frente de Izquierda y aclaró: «Para nosotras ocupar estos lugares hacen a la propia militancia y no es un trampolín en nuestra carrera política. Hay una juventud comprometida a cambiar esta realidad al servicio de las mayorías».
Para culminar, se refirió a las candidaturas testimoniales y solicitó que el electorado se incline hacia dirigentes comprometidos con la función parlamentaria: «Las candidaturas testimoniales muestra lo que es el sistema político y genera enojo en la gente cuando después no asumen sus cargos».
«Esto también nos hace preguntar quienes son los que están atrás y cuál es el proyecto que se defiende. Desde la izquierda sabemos que se puede poner las manos en el fuego porque todos y todas los que se sientan en una banca vienen respaldando un proyecto político», finalizó.