Asimismo, lo confirmó Cristian Rainone, presidente de la Fundación El Libro, al mencionar que “este año la Feria sumó 10 por ciento más de público que en la edición de 2024″.
Durante esta edición 2025 de la Feria del Libro se notó un incremento en la concurrencia de acuerdo a los números que arrojó el 2024, donde el evento vivió uno de los años más complejos. “Este año la Feria sumó 10 por ciento más de público que en la edición de 2024″, comentó Cristian Rainone, presidente de la Fundación El Libro, organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
En tanto, en la Feria 2024 el número había sido de 1.126.351 personas. Ahora, el número llegaría a casi 1.239.000 visitantes. “Será nuestro desafío para la edición 50 sumar más propuestas, más experiencias, más público, más innovación y contribuir así a desde la Fundación El Libro a crear más lectores y seguir fortaleciendo a nuestra magnífica industria editorial”, indicóRainone.
Por otra parte, esta nueva edición tuvo picos de asistencia en el fin de semana largo del 1° de mayo y también este sábado, animado, además, por la concurrencia de los bibliotecarios de las Bibliotecas Populares.
Luegodel éxito de la serie de Netflix, el Eternauta fue el más vendido en el stand de Planeta, que es uno de los stands más vendedores de la Feria. A la vez, el ranking, en esa editorial, sigue con Recetas para vivir mejor (de Daniel LopezRosetti), Alas de sangre (de Rebeca Yarros) y Por si un día volvemos (de María Dueñas).
Al mismo tiempo, tanto en la otra gigante, PenguinRandomHouse, los más vendidos fueron El buen mal (de Samanta Schweblin), Amanecer en la cosecha, Juegos del hambre 4 (de Suzanne Collins) y La vegetariana (de la Premio Nobel 2024 de Han Kang).
Reclamo de más de 40 organizaciones sociales en “defensa del trabajo y el salario”
Los movimientos sociales marchan al Ministerio de Trabajo “en defensa del trabajo y el salario”. Asimismo, denuncian el congelamiento de los programas sociales y de la entrega de alimentos.
Por otro lado, más de 40 organizaciones sociales marchan hoy hacia el Ministerio de Trabajo para “defender el trabajo, el salario y la ayuda social para quienes más lo necesitan”. Al mismo tiempo, denuncian que el hambre en los barrios crece como aumentan los despidos y la desocupación, en tanto se derrumban los salarios y la jubilacines.
“El trabajo informal, autogestionado y las changas están al borde del colapso por la caída del consumo y el freno total de la economía”, comunicaron desde la Coordinadora por el Cambio Social para convocar a la marcha de hoy.
Por otra parte, denunciaron que “el Salario Social Complementario (Volver al Trabajo, $78.000) quedó reducido a una limosna, porque la ministra Pettovello decidió desengancharlo del Salario Mínimo Vital y Móvil, dejando que la inflación lo licúe hasta hacerlo desaparecer”. “Hoy, más de 5 millones de personas en situación de vulnerabilidad enfrentan una situación desesperante”.
En tanto, los reclamos son: Aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo, ampliación del programa, continuidad del Monotributo Social y devolución inmediata de los alimentos a los comedores de los barrios populares.