La ACIJ, La Poderosa y Fundación TEMAS denunciaron que el gobierno porteño frenó las obras de agua y saneamiento de la Villa 21-24-Zavaleta. “La mayoría de las familias siguen sin acceder al agua segura”, dijo.
Por otra parte, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), La Poderosa y Fundación TEMAS presentó un informe técnico que expone el grave incumplimiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), a cargo de Jorge Macri, en relación a las obras de agua y saneamiento comprometidas para el barrio Villa 21-24-Zavaleta.
“Pese a existir un convenio firmado en 2020 entre el GCBA y AySA que preveía finalizar la infraestructura en tres etapas consecutivas para el primer semestre de 2025, las obras internas a cargo del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) registran sólo un 39% de avance de la primera etapa, y se encuentran suspendidas desde noviembre de 2023”, comunicaron.
Y adicionaron: “La falta de inversión y la interrupción de los trabajos agravan los riesgos del barrio más populoso de la Ciudad, donde habitan más de 80.000 personas, de las cuales el 40% son niñas, niños y adolescentes”.
De acuerdo a los datos obtenidos en el Relevamiento de Condiciones Habitacionales de Villa 21-24-Zavaleta, realizado por el Observatorio Villero de La Poderosa, ACIJ y Fundación TEMAS, si bien el 99% de las viviendas tiene acceso a la red de agua, sólo el 26% dispone de conexión a la red formal, únicamente el 37% recibe agua suficiente las 24 horas del día y apenas el 12% refiere recibir agua con sus características conservadas (sin olor, color o sabor). O sea, el 88% de las viviendas relevadas no accede al agua gestionada de manera segura de acuerdo a los criterios establecidos por Naciones Unidas (ODS 6.1).
“El escenario es crítico dado que las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas constituyen las principales causas de mortalidad infantil, y ambas guardan una relación directa y comprobada con las condiciones de acceso a servicios de saneamiento y agua segura. La Comuna 4 sostiene históricamente una de las tasas más altas de mortalidad infantil de la CABA, con especial peso de las muertes por causas reducibles, según los datos oficiales disponibles”, reclamaron.
Al mismo tiempo, a pesar de la emergencia en la provisión del servicio reconocida oficialmente —el GCBA realiza entre 9.000 y 12.000 servicios de reparto de agua en camiones cisterna al mes en la zona—, las obras siguen postergadas. A la vez, la situación se agrava con la decisión del gobierno local de reducir las partidas presupuestarias destinadas a obras de vivienda e infraestructura en barrios populares. En tanto, para 2025, el presupuesto del IVC presenta una reducción del 27%, lo que representa sólo el 0,74% del presupuesto total del GCBA, el porcentaje más bajo de los últimos doce años.
A la vez, Carrió se sumó a la campaña de la Coalición Cívica en la Ciudad
La titular y fundadora del espacio acompañó a los candidatos a legisladores Paula Oliveto y Fernando Sánchez en una reunión con vecinos. «Sin nuestro control, la legislatura se va a transformar en un mercado de pases», comunicó.
Por otro lado, la titular y fundadora de la Coalición Cívica, Elisa «Lilita» Carrió, se sumó a la campaña de sus candidatos a legisladores en la Ciudad de Buenos Aires. De esa forma, acompañó a Paula Oliveto y Fernando Sánchez en una reunión con vecinos, en la búsqueda de acercar su propuesta y redoblar los esfuerzos para ganar bancas en el ámbito parlamertario.
“Sin legisladores de la Coalición Cívica en la Legislatura, sin nuestro control, la legislatura se va a transformar en un mercado de pases. Esta ciudad necesita diputados que sepan legislar, que planteen propuestas efectivas para dar respuestas a los porteños y cuidar el dinero de los contribuyentes», indicó la ex diputada nacional.
Por otro lado, solicitó no nacionalizar la elección: «Que nadie se equivoque: esta elección no puede ser un trampolín para negociar mejor en octubre. Es ahora cuando se define si la Legislatura va a ser un espacio de control republicano o una bolsa de canje».
A la vez, los referentes del espacio destacaron el trabajo de la Coalición Cívica y su rol en la legislatura: «La Coalición Cívica puede dar testimonio y mostrar con hechos concretos lo que fue y sigue siendo, la lucha contra la corrupción en la Argentina. Supimos frenar los embates del kirchnerismo cuando parecía imposible y nunca fuimos parte del toma y daca”.
En tanto, durante el encuentro con vecinos porteños los dirigentes de la CC puntualizaron en temas vinculados a la defensa de las instituciones, el control, y la necesidad de que en la elección del 18 de mayo se elijan diputados de la Ciudad que cumplan su mandato y piensen en los ciudadanos.