En este momento estás viendo El Jefe de Gobierno porteño se diferenció de Bullrich en el ataque a Pablo Grillo

El Jefe de Gobierno porteño se diferenció de Bullrich en el ataque a Pablo Grillo

  • Categoría de la entrada:CABA

El jefe de Gobierno de a Ciudad se refirió al episodio de represión en Congreso y tomó distancia del relato del Gobierno nacional. «No importa la afiliación de alguien. Cualquier hecho como este es lamentable y doloroso», dijo.

Asimismo, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, tomó distancia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, al referirse al ataque que sufrió el fotógrafo Pablo Grillo.  «No importa la afiliación de alguien. Cualquier hecho como este es lamentable y doloroso», expresó.

A la vez, Grillo fue herido de gravedad e internado – con pronóstico reservado – luego de ser impactado en la cabeza por una cápsula de gas lacrimógeno que le generó politraumatismos y pérdida de masa encefálica.

En tanto, la respuesta de la funcionaria del Gobierno de Javier Milei fue señalar que el trabajador de prensa «era un militante kirchnerista» y adelantaron que no abrirán ninguna investigación interna dentro de las fuerzas para encontrar a los responsables.

Por otra parte, consultado por el estado de Grillo, el alcalde porteño comunicó: «Lo estamos cuidando en el Hospital Ramos Mejía, lo trasladamos de inmediato. Quiero hacer un punto y aparte un segundo. No importa la afiliación de alguien. Cualquier hecho como este es lamentable y doloroso. Es lo que tenemos que evitar cuando hay estos desmanes: que haya heridos graves. Lo estamos cuidando con los mejores profesionales. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, está encima».

Al mismo tiempo, el mandatario afirmó que «será la Justicia la que tiene que analizar bien qué es lo que pasó» en referencia al ataque al periodista.

«Seguramente la pida la Justicia. Tendrá que definir quién hace el peritaje porque no pueden hacerlo las Fuerzas Federales”. De esta forma, Macri se diferenció de lo expresado por Bullrich quién, respecto al accionar policial, afirmó que el proyectil fue disparado «de manera correcta» a pesar de diversos videos que circularon en internet y que desmintieron la hipótesis de la funcionaria nacional.

A la vez, la ONU instó al Gobieno nacional a investigar la represión a la marcha de jubilados

Asimismo, el organismo internacional expresó además su «especial preocupación» por el estado de salud del fotógrafo Pablo Grillo, quien permanece internado en grave estado, y remarcó «la importancia de la independencia judicial».

Por otro lado, las repercusiones internacionales por la brutal represión desatada este miércoles en los alrededores del Congreso de la Nación llegaron este viernes desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En tanto, en un comunicado oficial, el organismo internacional instó al Gobierno argentino a investigar el accionar de las fuerzas de seguridad en la marcha por los jubilados y expresó su «especial preocupación» por el estado de salud del fotógrafo Pablo Grillo, quien permanece internado en grave estado.

«Instamos a las autoridades argentinas a investigar con diligencia los hechos ocurridos en una protesta el 12 de marzo en Buenos Aires. En particular, nos preocupa el estado de salud de Pablo Grillo, fotógrafo que fue impactado por un cartucho de gas lacrimógeno en su cráneo», dijo Jan Jarab, Representante para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en un comunicado oficial.

Por otra parte, en la misma línea, indicó que su oficina recibió documentación en la que se ve a manifestantes expuestos a un uso indiscriminado de la fuerza por parte de las autoridades. «Muchos manifestantes eran personas de edad avanzada que exigían pacíficamente derechos sociales en materias de jubilación y salud», resaltó.

«Como ONU Derechos Humanos recordamos que la existencia de algunos actos de violencia no justifica el uso de la fuerza contra todos los participantes de una manifestación que ejercen su derecho de reunión pacífica», señalaron desde el organismo.

En contra de los argumentos expuestos por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich -que respaldó el violento accionar de los efectivos y descartó una investigación para determinar quién disparó el cartucho que hirió gravemente a Pablo Grillo- la ONU enfatizó que «el uso de la fuerza debe en todo momento respetar los principios internacionales de legalidad, necesidad, proporcionalidad, no discriminación y rendición de cuentas».

Aparte, la ONU recordó que armas como las pistolas lanza gases lacrimógenos que deben emplearse «de acuerdo con los estándares internacionales». En tanto, en caso contrario, podían generar daños graves e incluso convertirse en letales. Finalmente, ONU Derechos Humanos alertó que casi cien personas resultaron detenidas sin pruebas concretas en su contra.

«Recordamos la importancia de la independencia judicial en la garantía de los derechos de participación, el control de la legalidad de las detenciones y de las actuaciones policiales», finalizó el comunicado.

En tanto, la jubilada golpeada en la represión en Congreso denunció a Patricia Bullrich

Asimismo, Beatriz Blanco denunció a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich por lesiones leves y agravadas. La mujer fue golpeada brutalmente por un policía y terminó desmayada en el piso.

Continúan las denuncias penales contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la feroz represión desatada en el Congreso contra la marcha de jubilados. Beatriz Blanco, la jubilada de 87 años que fue gaseada y golpeada por un policía hasta caer en el piso con una herida en la cabeza, presentó una denuncia contra Bullrich por lesiones leves y agravadas.

Por otro lado, la denuncia se suma la que ya había presentado la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) por la agresión que sufrió Blanco y el ataque recibido por el fotógrafo Pablo Grillo, que aún está internado con heridas de gravedad en el Hospital Ramos Mejía.

En tanto, la causa ya se sorteó y cayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 1.

Asimismo, la represión de Bullrich tuvo como resultado 672 personas heridas, entre los que destacan periodistas, defensores de derechos humanos, personas de la tercera edad, jubilados, mujeres y jóvenes. Fue el operativo de seguridad más violento desde 2021, de acuerdo a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM)

Al mismo tiempo, la Comisión denunció que hay que está en curso la instalación de un «régimen autoritario que niega los derechos constitucionales». A la vez, la CPM aportó que hubo un total de 1.000 agentes de todas las fuerzas de seguridad destinados a poner en funcionamiento el operativo policial más feroz de los últimos tiempos y que terminó en una cacería hasta altas horas de la noche. Si bien la movilización estaba convocada para las 17hs, la CPM confirmó que la represión empezó a las 15.15hs, mucho antes de que pudiera armarse la marcha. La intención, sostuvo la comisión, fue «impedir la concentración». Los manifestantes se habían acercado a la Plaza de manera pacífica», advirtió.