De acuerdo al Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) se observó una pequeña suba del índice comparado con noviembre. Lo que más aumentó en el último mes en la Ciudad fueron los seguros y servicios financieros.
En tanto, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) evidenció un nuevo incremento en la inflación de diciembre del 2024 que alcanzó el 3,3%, lo que tradujo un acumulado anual del 136,7%.
De acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño, se observó una pequeña suba del índice comparado con noviembre, mes con mes, lo que puede implicar que el indicador de precios nacional dé algo por encima del de noviembre también dado que el IPCBA es un termómetro de cómo será el dato que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Al mismo tiempo, lo que más aumentó en el último mes de 2024 en la Ciudad fueron los seguros y servicios financieros, con un salto del 5,8%, seguidos por restaurantes y hoteles, con un salto del 5,2%, y bebidas alcohólicas y tabaco, rubro que trepo un 4,4%.
En tanto, la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Salud e Información y comunicación, que en conjunto explicaron el 81,7% del alza.
Asimismo, en términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas.
A la vez, Metrodelegados encabezan una movilización para reclamar por formaciones sin asbesto
Trabajadores marcharán desde este mediodía en Plaza Miserere, en el barrio porteño de Once, hacia la sede de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase).
Asimismo, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSYP) llevará adelante desde este mediodía una movilización para reclamar por formaciones sin asbesto. El reclamo iniciará en Plaza Miserere, en el barrio porteño de Once, hacia la sede de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase).
Por otro lado, esta protesta es consecuencia a la falta de respuestas de parte de las autoridades porteñas ni de Emova (la empresa concesionaria del servicio) la presencia de asbesto en las formaciones de la Línea B de Subte.
A la vez, en el comunicado difundido en las últimos horas para informar sobre la movilización, los metrodelegados advirtieron que la protesta también servirá para rechazar el llamado a una licitación para la compra de nuevas flotas sin asbesto para la línea B.
De acuerdo a lo que denunciaron «ya son cuatro los compañeros fallecidos por el cáncer provocado por la contaminación con el asbesto presente en el subte» y apuntaron contra Emova y las distintas gestiones por «no hacer todo lo que corresponde para retirarlo».
«Continuaremos denunciando la crisis sanitaria que atraviesa el subte de la Ciudad por la presencia de asbesto, la obsolescencia de las flotas de varias líneas y la falta de mantenimiento e inversión en la red que da como resultado un servicio deficiente e inseguro para los millones de usuarios, como también ámbitos y condiciones laborales deplorables para los trabajadores», advierten los metrodelegados.
Para finalizar, los trabajadores instaron al jefe de Gobierno, Jorge Macri, y a la empresa concesionaria a que «dejen de negar la crisis sanitaria que perjudicaron a otros 127 trabajadores y conforma un riesgo latente para los pasajeros» que viajan a diario en el subte.